Primera reseña de este 2018. Espero que vuestras primeras lecturas de este año estén a la altura de vuestras expectativas.
La reseña que os traigo hoy es muy especial ¿Sabéis esos libros que llegan de repente a tu vida de una manera inesperada? Pues este ha sido uno de esos libros, ha llegado sin esperármelo y en un momento en el que necesitaba leer algo así.
Ahora mismo tengo el móvil lleno de fotos con frases y párrafos de este libro. Pero antes de seguir os dejo la sinopsis, que a mí ya me hizo querer conocer a Marta:

En realidad, es el cuaderno en el que Marta escribe sus vivencias. En muchos momentos me he sentido identificada con lo que ella contaba y creo que todos tenemos, al menos, un pedacito de nuestro corazón elaborado con fondant.
El hecho de que el libro esté estructurado de esta manera, nos da una visión muy buena de sus sentimientos, pensamientos y sucesos que le ocurren directamente.
Me ha gustado conocer a Marta, Pedro, Marga, Herminia... y todos los personajes que aparecen, viendo como cada persona aportaba algo a la vida de la protagonista, ayudándole a reflexionar y a replantearse determinados temas.
El libro se divide en cuatro partes acordes a la evolución de nuestra protagonista. La conocemos desde que es pequeña, y le diagnostican su extraña dolencia, hasta que ya es adulta y lleva encima el peso de la experiencia.
Dentro de la trama, encontramos amistad, dolor y sobre todo amor. Me imagino que estaréis pensando en el amor romántico. Sí, de ese hay, pero también aparecen otros tipos de amor a los que generalmente se les presta menos atención y se agradece, entre ellos el amor a uno mismo.
Hablando de amor ¿no os parece la portada más bonita y amorosa del mundo? Bueno, igual es pasarme, pero es una de las portadas más bonitas que tengo en mi estantería y creo que la artista (babycatface) ha sabido plasmar muy bien la personalidad de la protagonista en el dibujo.
Por último, quiero hablaros de la autora. Mamén Gómez es la creadora del blog "la chica de los jueves" nombrado como mejor blog personal en 2015. Llegué a ella y a sus dos libros gracias a un stories de Instagram y he decir que ha sido una bonita casualidad.
Su primer libro, este que os estoy reseñando, ha llegado en un momento en el que lo necesitaba y no puedo estar más contenta por haberle dado una oportunidad.
Sé que hace poco ha publicado otro "Bienvenido a casa y otras formas de decirte que te quiero" y ya lo tengo apuntado en mi wishlist.
Si os gustan las historias de amor, aprendizaje y que os hagan reflexionar sobre vuestra propia vida, os lo recomiendo totalmente. Los corazones de fondant no estamos solos ;)
Mi puntuación es de:
A veces las mejores lecturas, llegan de la manera más inesperada y cuando más las necesitas, aunque todavía no lo sepas.
¿Conocíais a la autora? ¿Qué libros os han ayudado en un momento en el que lo necesitabais? Os leo en comentarios.
Felices lecturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario. Puedes opinar libremente siempre y cuando no faltes al respeto y no hagas spoilers.